ETICA PASTORAL



Vivimos en una sociedad que relativiza cada vez más los principios y valores éticos y morales. Por consiguiente, se hace necesario identificar a la luz de la Biblia, cuales son las demandas a este nivel que la escritura hace a los creyentes. No podemos recurrir para esta caracterización a otras fuentes que no sea la verdad revelada. Por eso en este curso, se presentan algunas importantes dimensiones y desafíos de la ética cristiana y pastoral. La intención es que los estudiantes revisen, confronten y cambien las dinámicas de vida personal, familiar y ministerial que no se ajustan a la norma bíblica. También, que se capaciten para servir a otros en lo referente al tema. Y ser hallados delante de Dios, como siervos fieles e idóneos de su servicio (2 Tm. 2:2). En ningún momento, intento agotar, el tema; por el contrario, pretendo puntualizar algunas pautas de discusión, análisis e investigación en los diferentes grupos de estudio. Por ser este un curso de carácter práctico, ahondaremos en aspectos bíblicos y pastorales del quehacer pastoral, los cuales dinamicen nuestro servicio a Dios y nos ubiquen en un mayor compromiso de vida y fe en su obra. Creo que las doctrinas expuestas en esta conferencia y en el curso son bíblicas. 
Recordemos que la finalidad de la ética cristiana y pastoral es glorificar a Dios (Rm. 11:36, 1 Cor. 10:31, Ap. 4:11, Sal. 89:11-15). Gozarnos en Él, por su gracia derramada en nuestro corazón (Sal. 73:25-26; 16:9-11; 43:4; Is. 61:10, 65:18; Jn. 15:11; 16:21-24; 17:13; Rm. 15:13; 1 Jn 5:13). Además, debemos orar pidiendo su dirección y someter nuestra vida a su servicio y alabanza (Job 38:41; Is. 55:8-9; Dn. 4:35; Rm. 9:20; 11:36; Col. 1:16).


DEFINICION
Para dar inicio a este curso de ética cristiana y ministerial, considero pertinente hacer algunas definiciones. Al puntualizarlas, nos será más fácil, identificar el terreno en el que nos vamos a mover y las pretensiones y desafíos a los que somos llamados por el Señor. Como hombres y mujeres de Dios, en especial, pastores, llamados a servir, tenemos una alta exigencia moral, la cual califica el ministerio al que fuimos llamados. 
Ética: “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Implica el conocimiento del bien y del mal en la conducta humana. Conjunto de normas que regulan el comportamiento desde el punto de vista del bien”. “De modo que la función de la ética consiste en juzgar nuestros actos de conducta y señalarnos lo que debemos hacer, en este sentido, afecta nuestros actos y costumbres cotidianas

1 comentario:

Wilmer García. Con la tecnología de Blogger.